¿Juntos o separados?

Los hijos de padres separados o divorciados  van en aumento. Este no es un sufrimiento exclusivo de la pareja sino que llega hasta los pequeños de la casa.  Esta es la razón por la que debemos ser cuidadosos especialmente  en  la  comunicación  que se va a tener entre los padres (temas del niño)  y además  la dinámica que se va a implementar para evitar más sufrimiento.

3 áreas importantes en su entorno

  • Tiempo de Calidad con ambos Padres

La separación es de la pareja,  no del niño con su padre o madre según sea el caso.  Debe haber madurez suficiente,  para saber que el hijo ama a ambos padres e involucrarlo al punto de negarle las visitas (padre que no vive con él)  solo le causara más daño

  • Manutención

Este es un tema muy espinoso y  nuestra legislación se ha ido modificando para que ambos padres lo aporten de manera equitativa. Lo más recomendable es ponerse de acuerdo y no poner al niño en contra (por no cumplirse los deseos del padre que tiene la custodia)

  • Escuela

Se puede presentar el caso donde el niño cambie su actitud al sentir impotencia por no poder unir a sus padres. Se debe conversar y explicar de forma sencilla para que el pueda ir asimilando este cambio. Es conveniente notificar a sus maestros para que le den seguimiento y apoyo en este proceso.

Lo más importante es entender que juntos o separados serán padres del niño, eso no va a cambiar. La prioridad debe ser que el niño sea feliz y trate de continuar con su vida lo más normal posible.

Este tema se complica mas cuando el tema de la paternidad no esta claro. Por lo que ADN LA PRUEBA pone a sus disposición la prueba de paternidad mas rápida y segura del país.

Tel. 4000-3544