Hay diferentes pruebas que se puede realizar en el caso que el presunto padre no esté disponible, cualquiera de las siguientes opciones son bastante rápidas, seguras y confiables, no son igual de efectivas que la prueba de paternidad pero es una opción si se necesita saber el parentesco, entre estas opciones está:
La prueba de abuelidad
Esta consiste en hacer la prueba con el hijo/a del presunto padre junto con los dos abuelos de parte paterna del nieto, a diferencia de la prueba de paternidad que el resultado que éste dé siempre es definitivo, la prueba de abuelidad revelará una probabilidad de relación, que puede extenderse del 1% al 99%, no es una respuesta definitiva pero si que es cierto que sigue siendo una probabilidad bastante alta.
La prueba de Tios
Esta consiste en hacer la prueba entre el hijo/a y el tío del niño de parte paterna, ésta a diferencia de la prueba de paternidad o la de abuelidad, puede dar un porcentaje de probabilidad menos acertado pero es porque los hermanos comparten el 50% del ADN del padre, por lo tanto un tío o tía comparte aproximadamente del 25% de su ADN con un sobrino o sobrina, esta prueba es buena opción si el padre no se encuentra disponible.
La prueba de hermandad
Esta prueba consiste en comparar si dos personas comparten uno o ambos padres, es decir si son medio hermanos o hermanos completos, cabe mencionar que es mas efectivo entre hermanos hombres, la prueba se puede realizar con un máximo de 2 hermanos a la vez. en este caso si son hermanos completos significa que si es hijo del padre, si es medio hermano significa que no es del padre, esta es otra opción por si el padre no está disponible.