• -

5 Mitos sobre la prueba de paternidad

 

Mito 1: “Le puedo cortar un mechón de pelo para el análisis”

X Falso: No puede ser cortado y se necesitan al menos 20 cabellos

Se necesita la raíz ya que es ahí donde se encuentra el tipo de ADN necesario para realizar la prueba (ADN nuclear).adult sex toys
mens adidas ultraboost
Real Hair Wigs
cheap jerseys for sale
custom soccer jersey
nike air jordan 1 low
sex toys online
customized jerseys

cheap human hair wigs

cheap sex toys

Mito 2: “Todos se enterarán del resultado”

X Falso: la prueba de paternidad es totalmente confidencial. Incluso puede llevarse el kit y recolectar las muestras en la privacidad de su casa o pueden venir a nuestras instalaciones.

 

Mito 3: “Es más segura la prueba de sangre que la bucal”

X Falso: No hay ninguna diferencia ya que todas las células tienen el mismo ADN, por lo que la efectividad de los resultados es siempre la misma, independientemente del material biológico utilizado. El tipo de muestra no influye si saldrá negativo o positivo.

 

Mito 4: “Si el supuesto padre no se quiere hacer la prueba o ya murió, no se puede hacer la prueba”

X Falso: existen diferentes tipos de pruebas que se pueden realizar para saber el parentesco. Se puede realizar con los abuelos, hermanos o tíos.

 

Mito 5: “A mi hijo le va a doler, no le gustan las inyecciones  y no quiero que sufra”

X Falso: la muestra se puede recolectar por medio de adn bucal, realizando un frote indoloro y la efectividad es 99.99%

Para mayor información contáctenos al 4000-3544 ADN La Prueba


  • -

Pensión alimentaria – Preguntas frecuentes

¿Qué es la pensión alimentaria?

Es  obligación de los padres y es un derecho que tienen las personas menores de edad, de que sus padres cubran sus necesidades básicas. Lo solicita  el padre o madre que ejerza la guarda crianza del niño.

¿Qué comprende el monto de la pensión alimentaria?

  • Educación- Comida- Habitación-Vestido–Atención Médica – Diversión-Transporte- recibos de agua y luz.

Gastos Extraordinarios:

  • Médicos  y urgentes- Sepelio del beneficiario – Cobro de Subsidio prenatal y de lactancia- Gastos por terapia o atención especializada, en casos de abuso sexual o violencia doméstica.

Igualmente se debe pagar el aguinaldo equivalente a una mensualidad, pagadera en los primeros quince días del diciembre.

Como se calcula el  monto?

Esta cifra se calcula mediante las posibilidades económicas de las personas (salario)  y las necesidades de las y los beneficiarios. No será excusa atendible que el obligado no tenga trabajo. Se toma en cuenta el estilo de vida al cual estaba acostumbrado disfrutar la persona menor de edad y el mismo no se puede desmejorar, el juez analizara la prueba recibida (documental, prueba testimonial, pericial o reconocimiento judicial)

¿Quién tiene la obligación de dar la pensión alimentaria?

  1. Los padres y/o madres a los hijos  menores de edad o los mayores de edad, que por padecer problemas de salud, no puedan trabajar (incapaces).
  2. Los padres y/o madres a los hijos  mayores de 18 años pero menores de 25 años, siempre y cuando demuestren que todavía se encuentran estudiando con una carga académica razonable y que obtienen buen rendimiento para la obtención de una profesión.

ADN LA PRUEBA 4000-3544

 

 


  • -

Efectividad del ADN bucal

Categoría: Blog

Son muchos los expertos en genética que confirman la efectividad del ADN bucal e indican que los márgenes de error son mínimos.

Actualmente  la  mayoría de las pruebas genéticas que se realizan son con este tipo de muestra; el frote bucal de hisopos estériles, arrojan un  perfil genético igual al que da  una muestra de sangre, para confirmar el ADN.

“Según  el  doctor Juan Carlos Álvarez, responsable técnico del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, quien dijo que la extracción de ADN es efectiva de la misma manera en ambas formas, por lo que la colección de mucosa oral se ha convertido en el método por excelencia cuando se trata de estudios de ADN para verificar la paternidad, maternidad u otras relaciones biológicas de parentesco.»

Indicó que desde hace muchos años no es necesario realizar pruebas de sangre para extraer ADN, ya que este compuesto se mantiene estable en las células de cualquier parte del cuerpo.

El código genético de una persona es exactamente igual en todas sus células, por lo que sea cual sea la muestra biológica que se extraiga del mismo individuo, este no variará.

Otro de los beneficios es que se realiza de manera simple y es indolora, no supone un proceso tan molesto y a veces doloroso como la extracción de sangre, sino que es posible realizar una prueba de ADN con saliva.

Para más información puedes contactarnos al 4000-3544


Abrir chat
¡Hola soy Pamela 🙋‍♀! | Bienvenido/a a Adn La Prueba 🇨🇷 si necesitás ayuda, simplemente responde este mensaje, estoy en línea lista para atenderle.