• -

¿Juntos o separados?

Categoría: Blog

Los hijos de padres separados o divorciados  van en aumento. Este no es un sufrimiento exclusivo de la pareja sino que llega hasta los pequeños de la casa.  Esta es la razón por la que debemos ser cuidadosos especialmente  en  la  comunicación  que se va a tener entre los padres (temas del niño)  y además  la dinámica que se va a implementar para evitar más sufrimiento.

3 áreas importantes en su entorno

  • Tiempo de Calidad con ambos Padres

La separación es de la pareja,  no del niño con su padre o madre según sea el caso.  Debe haber madurez suficiente,  para saber que el hijo ama a ambos padres e involucrarlo al punto de negarle las visitas (padre que no vive con él)  solo le causara más daño

  • Manutención

Este es un tema muy espinoso y  nuestra legislación se ha ido modificando para que ambos padres lo aporten de manera equitativa. Lo más recomendable es ponerse de acuerdo y no poner al niño en contra (por no cumplirse los deseos del padre que tiene la custodia)

  • Escuela

Se puede presentar el caso donde el niño cambie su actitud al sentir impotencia por no poder unir a sus padres. Se debe conversar y explicar de forma sencilla para que el pueda ir asimilando este cambio. Es conveniente notificar a sus maestros para que le den seguimiento y apoyo en este proceso.

Lo más importante es entender que juntos o separados serán padres del niño, eso no va a cambiar. La prioridad debe ser que el niño sea feliz y trate de continuar con su vida lo más normal posible.

Este tema se complica mas cuando el tema de la paternidad no esta claro. Por lo que ADN LA PRUEBA pone a sus disposición la prueba de paternidad mas rápida y segura del país.

Tel. 4000-3544


  • -

Efectividad del ADN bucal

Categoría: Blog

Son muchos los expertos en genética que confirman la efectividad del ADN bucal e indican que los márgenes de error son mínimos.

Actualmente  la  mayoría de las pruebas genéticas que se realizan son con este tipo de muestra; el frote bucal de hisopos estériles, arrojan un  perfil genético igual al que da  una muestra de sangre, para confirmar el ADN.

“Según  el  doctor Juan Carlos Álvarez, responsable técnico del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, quien dijo que la extracción de ADN es efectiva de la misma manera en ambas formas, por lo que la colección de mucosa oral se ha convertido en el método por excelencia cuando se trata de estudios de ADN para verificar la paternidad, maternidad u otras relaciones biológicas de parentesco.»

Indicó que desde hace muchos años no es necesario realizar pruebas de sangre para extraer ADN, ya que este compuesto se mantiene estable en las células de cualquier parte del cuerpo.

El código genético de una persona es exactamente igual en todas sus células, por lo que sea cual sea la muestra biológica que se extraiga del mismo individuo, este no variará.

Otro de los beneficios es que se realiza de manera simple y es indolora, no supone un proceso tan molesto y a veces doloroso como la extracción de sangre, sino que es posible realizar una prueba de ADN con saliva.

Para más información puedes contactarnos al 4000-3544


Abrir chat
¡Hola soy Pamela 🙋‍♀! | Bienvenido/a a Adn La Prueba 🇨🇷 si necesitás ayuda, simplemente responde este mensaje, estoy en línea lista para atenderle.